Funcionarios públicos fueron capacitados en temas de migración

World Vision
May 20, 2024 5:57:07 PM
 

Como parte del proyecto Abriendo Caminos, World Vision Perú en asociación con Cedro organizaron en Lima y Cusco el encuentro con el fin de mejorar la atención, asistencia y protección de las personas migrantes y refugiadas venezolanas en el Perú. 

De acuerdo con el reporte final 2023 de la OIM, el Perú cuenta con más de 1.57 millones de migrantes venezolanos, convirtiéndolo en el segundo país en Latinoamérica con mayor acogida. Una realidad que representa uno de los mayores movimientos migratorios comparable con el visto en situaciones de guerra en Siria o Afganistán. Para hacerle frente a este panorama, el proyecto Abriendo Caminos realizó en Lima y Cusco un Programa de sensibilización y capacitación a funcionarios públicos con la finalidad de mejorar la atención, asistencia y protección de las personas migrantes y refugiadas venezolanas en nuestro país.

En el encuentro asistieron representantes de organismos internacionales vinculados al Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) y de instituciones públicas como el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Cultura, Defensoría del Pueblo, Sunafil, Senaju, Acnur, Unesco, Superintendencia Nacional de Migraciones, Gobierno regional de Cusco, entre otros. Todos involucrados en la asistencia y protección de personas vulnerables, incluyendo a población refugiada y migrante.  

Lee también: Empresas reafirman su compromiso con la niñez más vulnerable

“Los funcionarios públicos tienen la obligación de brindar atención, asistencia y/o protección a todas las personas que se encuentran en nuestro país, al margen de su nacionalidad o condición migratoria. Por ello, resulta necesario que nuestras instituciones públicas brinden una respuesta a las necesidades de las personas, teniendo un enfoque de derechos humanos y de interseccionalidad”, señaló Alejandro Montoro, Especialista de Asistencia Legal del proyecto Abriendo Caminos. 

Proyecto abriendo caminos_1

PLAN EN ACCIÓN 

Con el apoyo de seis instituciones públicas y dos organismos internacionales, se realizó esta actividad en la que se logró sensibilizar y compartir información sobre el panorama actual e impacto positivo de la migración en el Perú, actualizaciones sobre el marco jurídico y los estándares de Derechos Humanos de la población refugiada y migrante. También se realizó mesas de diálogo para conocer más sobre las buenas prácticas implementadas a favor de la protección, inclusión laboral e integración financiera de la población extranjera que residen en nuestro país.  

 “Me parece importante y necesario que se sensibilice a las autoridades para que ellos asuman compromisos frente a las diferentes organizaciones de la sociedad civil a fin de que pueda optimizar la atención a los migrantes. Nosotros como Gerencial Regional de Trabajo de Cusco, promovemos el trabajo formal en la contratación de trabajadores extranjeros. Hay un marco normativo y fiscalizamos en que todo vaya conforme a ley. También es necesario que las personas refugiadas y migrantes cuenten con sus documentos en orden para que puedan recibir beneficios sociales. Desde nuestra institución los orientamos para que no sean víctimas de explotación o aprovechamiento”, sostuvo Wilver Caballero Condori, Gerente Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional del Cusco.

Proyecto Abriendo Caminos_2

Así se realizó una segunda edición del Programa de sensibilización y capacitación a funcionarios públicos en temas de protección, inclusión laboral, financiera e integración cultural. Una iniciativa del proyecto Abriendo Caminos, implementado por World Vision Perú en asociación con Cedro y financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos (BPRM).  Desde hace dos años, esta iniciativa tiene como objetivo la protección de familias vulnerables y migrantes venezolanos, que viven en el Perú a través de la regularización documentaria, apoyo en salud mental y psicosocial, y su integración económica mediante la promoción y el fortalecimiento de los servicios de empleo y emprendimiento. 

Lee también: Emprendedoras del proyecto Abriendo Caminos en Mega Maratón del Empleo

Willker de 42 años fue uno de los participantes de Abriendo Caminos y vive en Perú desde el 2018 junto a su esposa y sus tres hijos. Gracias a la asesoría que recibió del equipo de Protección Jurídica, los cinco cuentan con su Carné de extranjería que les ha permitido el acceso a los servicios públicos. Otro caso es el de Jennifer, joven emprendedora y dueña del negocio Sharon Cake dedicado a la elaboración de postres. La joven de 35 años formó parte del componente Medios de Vida al igual que Ana, quien elabora bolsas de tela con diseños personalizados. Ambos emprendimientos las han ayudado a empoderarse como mujeres y a tener una estabilidad económica. Ellos son algunos de los cientos de participantes que conforman este proyecto. Muchos tienen en común la nacionalidad venezolana, pero al igual que sus demás compañeros comparten los mismos sueños de superación y las ganas de seguir forjándose un futuro seguro en el Perú. 

Proyecto Abriendo Caminos_3

Sobre World Vision

World Vision es una ONG que desde más de 40 años en Perú trabaja por niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable para que crezcan protegidos, con habilidades para la vida y que puedan participar activamente en la sociedad.

Conoce más de nosotros en nuestra web oficial https://worldvision.pe/ o en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram como @WorldVisionPeru.